글 수 306
| 담당자 | shermanzoll@hotmail.com |
|---|---|
| 상호 | 29|@|2194|@|29237 |
| 회사 홈페이지 | |
| 이메일 | |
| 연락처 | - - |
| 제휴문의 | |
| 주소 |
Después del apareamiento la hembra empezara a entrar al nido y a no salir mas, al poner el primer huevo, día a día por medio (un día sí, un día no) va poniendo los demás huevos, pueden llegar a tener de cuatro a seis huevos, al pasar unos veintidos o bien 24 días los pollitos nacen. Y es ya de aguardar un mes o mes y medio más, a fin de que los pollitos sean independientes de sus padres.
Para iniciar siempre y en toda circunstancia diríase que la mejor especie son los Agapornis roseicollis. Estos junto con los Agapornis fischer y los Agapornis personata son los más simples de criar en un principios. Conforme vayamos avanzando en esto de los Agapornis podremos introducir nuevas especies al aviario. Yo aconsejo no tener más de una o 2 especies por aviario. Es mejor tener de pocas especies y con calidad que muy variado y con poca calidad. Yo personalmente nada más crío una especie que son losAgapornis fischer por el hecho de que son los que más me complacen aún no siendo los más difíciles de criar.
dos. De ser posible, meter una sola pareja por jaula: Los Agapornis siempre y en toda circunstancia han tenido fama de violentos con lo que si se puede criar en jaulas separadas mucho mejor. En el caso de los aviarios es imposible tenerlos separados pero en general, lo mínimo es darles un metro cúbico por pareja para criar. Siempre es mejor no llegar hasta el cupo de parejas.
*Por norma general el macho no participa en la incubación. Si bien entre esporádicamente en el nido generalmente le da de comer a la hembra, al tiempo que la hembra sale muy poco del nido, solo para hacer sus necesidades, beber agua y comer. Durante el proceso de cría la hembra duerme dentro del nido, al paso que el macho se posa en la puerta del nido o en un palo cercano a el.
siete. Nidos amplios: No me fatigaré de repetirlo, los nidos de los Agapornis tienen que ser amplios, cuanto más extensos mejor (sin pasarse, ojo). Cuanto más extenso es el nido de un Agapornis más movilidad tiene la hembra dentro de él y más cómoda se siente. Los nidos extensos evitan el aplastamiento de los pichones muy comunes en los nidos pequeños y verticales. Preferiblemente las paredes de los nidos deben ser de un grosor notable a fin de que estén bien apartados del exterior.
La mayor parte de los loros no se afanan demasiado con sus nidos. Mas no sucede de esta manera con los agapornis. Rechazan la simple idea de anidar sobre el suelo desnudo. De esta forma, construirán un caluroso nido propio dentro de la caja que hay que proporcionar. Puede ofrecer a sus agapornis un surtido de materiales limpios para anidar: hojas y ramitasa de sauce, hojas de palmera, plumón de pato o bien de ganso, debidamente esterilizado, pelo de cabra esterilizado, aun el "material de nidificación" que se ofrece en las tiendas de animales.
cuatro. Alimentación muy variada: Como un gran criador de Agapornis llamado Guilherme Curval dijo un día, los Agapornis crían por la boca. La nutrición de nuestros Agapornis tiene que ser realmente variada. Debemos aportarles gran cantidad de frutas y verduras a lo largo de la época de crianza y también en el verano. La mixtura debe tener pluralidad de semillas y mejor que no contenga pipas. Como sustituto de las pipas podemos incorporar cañamón que es una buena fuente de grasa para el invierno.
nueve. Déjales tranquilos en la temporada de cria: En la temporada de cría lo mejor es dejarles apacibles que crien sólos. Si estás todos los días examinando el nido para poder ver si han puesto huevos o para ver si han nacido pichones al final no va a pasar ni una cosa ni la otra. Lo mejor es comprobar los nidos cada 3 o bien 4 días a lo largo de la época en la que ponen huevos y cuando haya pichones se pueden repasar con algo más de frecuencia.
1. Criar con parejas de un año o bien más: Si bien es cierto que hay pájaros que crian con 6 y ocho meses lo ideal es criar con pájaros de un año o bien más ya que estarán absolutamente desarrollados sexualmente y los desenlaces de cria serán mucho mejores. Mi experiencia me afirma que el segundo año de cría con los Agapornis es el mejor año en tanto que adquieren experiencia de un año para otro.
Cuando ya hayamos localizado un buen criador nos dispondremos a la compra de la pareja de Agapornis. La mayoría de los Agapornis no presentan dimorfismo sexual, lo que quiere decir que a simple vista no se puede reconocer un macho de una hembra. Por eso todos y cada uno de los Agapornis que compremos deben estar sexados por ADN. Existen algunos criadores que sexan a los Agapornis por diferentes métodos como la palpación de la pelvis o el péndulo pero no son para nada recomendados puesto que el índice de aciertos es bajísimo en comparación con el análisis del ADN.
seis. La limpieza es fundamental: La limpieza es un factor, del mismo modo que el agua fresca que no hay que dejar pasar por alto. Nuestros Agapornis tienen que estar limpios y de esta manera criarán en buenas condiciones. Lo ideal es limpiarles la jaula cada semana aproximadamente. Los accesorios tienen que ser limpiados cada mes y cada 6 meses hay que hacer una limpieza global de todo.
Otro problema que suele presentarse en la temporada en que se desarrollan las plumas es el de que los adultos empiecen a agredir a los polluelos. La hembra en especial cabe que desee empezar otra puesta y el macho tiende a atacar a sus hijos. Tan pronto como se vea la aparición de semejantes ataques vamos a deber retirar los polluelos en tanto que nos exponemos a hallar uno o 2 gravemente heridos e incluso muertos.Es el instante de instalarlos en una jaula aparte donde puedan completar su desarrollo sin inconvenientes.
Otro extremo a tener en consideración es que las parejas que se han criado en una pajarera han contado con un tiempo considerable para ejercitarse y que por tal motivo resultan preferibles a las que lo han hecho en una jaula, en tanto que son considerablemente más resistentes y merecen mayor confianza por lo que a la cría respecta, extremo este del cual deberemos asegurarnos cuando adquiramos pájaros destinados a este fin.
once. Solo queda esperar: Aplicados todos estos consejos, solamente queda esperar a que nuestros Agapornis pongan el primer huevo y de ahí hasta 4 o bien cinco que son los que acostumbran a poner. Siempre y en todo momento cabe la posibilidad de que tarden algo más o bien algo menos en comenzar la crianza pero como todo en la naturaleza, es algo que no podremos supervisar.
cinco. Agua fresca todos y cada uno de los días: Este factor apenas se mienta en ningún lado y considero que es esencial si deseamos tener unos Agapornis sanos y buenos criadores. El Agua cuando se deja más de 3 o 4 días comienza a estropearse y en verano se llena de verdín. Por eso el cambio de agua diario es muy importante. Un truco a fin de que aguante un tanto más de tiempo es agregarle unas gotitas de limón.
tres. Criar de foma separada la línea verde y la línea azul: En el caso de que se dispongo de mucho espacio en el aviario lo ideal es criar cada línea por su parte para no mezclar pigmentos y lograr una mejor calidad en los pájaros. Desgraciadamente para ello se necesita mucho espacio y si deseas pasar una mutación de una línea a otra tendrás que cruzar los pájaros.
Una hembra suele poner de 3 a 5 huevos. Generalmente los incubará misma, si bien su macho puede empollar con ella los días más fríos. Los polluelos empezarán a salir del cascarón al cabo de veintidos a veinticinco días. Es recomendable abrir la caja de nidificación a diario para supervisar el proceso de los huevos y de los polluelos. Procura realizar esta inspección más o menos a exactamente la misma hora día tras día, preferentemente cuando los adultos estén fuera del nido. Los polluelos deberían iniciar a distanciarse del nido unos cuarenta días tras romper el cascarón, día más día menos.
8. El mejor mateiral es la palmera: Sin duda alguna la palmera es el mejor material para la realización de los nidos de los Agapornis. El sauce asimismo es buen sustito de la palmera pues guarda muy bien la humedad. Debemos tener cuidado con la palmera que les ponemos a nuestros Agapornis en tanto que no toda sirve. Hay una variedad de palmera de decoración que no sirve y es tóxica.
diez. Todo tiene que ser una rutina: Es fundamental seguir una rutina en la época de reproducción de nuestros Agapornis. No podemos comprobar un día los nidos por la mañana y otro día por la tarde. Siempre y en toda circunstancia debemos hacerlo en una fase del día y recomiendo la tarde para hacerlo puesto que los Agapornis se encuentran menos activos. En caso de tener voladera lo mismo, entrar nada más en una fase determinada del día para que los Agapornis se vayan acostumbrando a que ahí debe entrar alguien para limpiar o repasar nidos.
La hembra se desgasta mucho, pierde calcio y por esa razón se le debe comprar un hueso de jibia o bien barra de calcio para que los 2 se nutran. Al nacer los pichones es recomendable comprarles pasta de cría a fin de que se le facilite a la hembra regurgitar la comida en la boca a los pichones, es importante que a los progenitores no les falte su respectiva combinación de semillas y Frutas diariamente.
*Podemos distinguir el macho de la hembra palpando sus huesos pélvicos, las hembras lo tienen algo más separados que los machos. Debemos palpar con mucho cuidado la pelvis del ave, si fuera una hembra llega a caber nuestro dedo meñique. Hay que tomar en consideración que las hembras pueden llegar a ensanchar sus huesos pélvicos cuando ponen su primer huevo, mientras tanto se pueden confundir con un macho a través de este palpaje.
En este artículo vamos a tratar sobre ciertos consejos para la cría o reproducción del Agapornis Aunque es verdad que el Agapornis tiene fama de pájaro simple de criar, nada más lejos de la realidad. Saber como criar Agapornis no es algo que se aprenda de la noche a la mañana y es por medio de la experencia como se marchan sacando pequeños trucos para la reproducción de estas aves. Criar Agapornis es considerablemente más que adquirir dos pájaros en una tienda, juntarles en una jaula, ponerles nido, palmera y esperar a que procreen.
Hay una salvedad y se trata del agapornis cara blanca, de Madagascar o bien de cabeza gris. Un gran problema que impide el éxito de la incubación en los agapornis consiste en la deficiente humedad. Proporciónales una pequeña piscina o bien amplios abrevaderos llenos de agua limpia cada día, y ellos se bañarán y mojarán su plumaje hasta que la humedad sea justamente la conveniente. Diferencia de sexos: Alimentación: Comportamiento en el momento de criar:
Terminada esta "breve introducción" nos dispondremos a señalar un tanto por encima varios consejos para la cria de los Agapornis: *Si el agaporni presenta anillo ocular (es decir, los fischer, y personata), la hembra acostumbra a tener el anillo más grueso que el macho. En un caso así se puede diferenciar a la hembra del macho por el color del plumaje. *El material de nido es esencial en tanto que la hembra se encarga de introducirlo.
*Las hembras suelen tener un carácter más reservado (son más agresivas que los machos), tienden a proteger más su territorio. Por ejemplo si están en el nido y metes la mano tiende a pegarte un picotazo al paso que los machos son más sosegados. Las mutaciones de agapornis más comunes no presentan dimorfismo sexual. Vamos enumerar varias formas por las que podemos diferenciar si nuestro agaporni es macho o hembra. *Los machos acostumbran a ser más pequeños que las hembras generalmente, mas la pose que adquieren en las perchas y en los palos hace que el macho parezca más grande. Aspectos de comportamiento o bien conducta: Nido:
Nota: Para tener la pareja es esencial distinguir su sexo, La única prueba efectiva seria una de ADN, o mediante ciertas características que los diferencian mas no son cien por cien seguras. Principalmente el comportamiento afecta a las hembras en tanto que se vuelven violentas contra su dueño o bien cualquier otro pájaro (excepto su pareja) a contrario de los machos que no se afecta en lo más mínimo, El macho se hace cargo de alimentar a la hembra regurgitandole comida en el pico, seria su manera de probarle el "amor". *Pueden criar en nidos de madera o en costalitos (también llamados Mochileros). Duración de la cría: Aspectos físicos:
Seguramente el macho se dedique a desmenuzar el material e inclusive es posible que quiera ayudar a construir el nido, pero la hembra, de constitución más fuerte, va a hacer realmente casi todo el trabajo. *En ambos el pico es de color hueso, las patas grisáceas, el iris pardo y el borde del ala blanco. El tamaño del cuerpo suele rondar los catorce cm. *Su nido debe ser extenso y cómodo ya que acostumbran a tener de cuatro a 6 huevos. Pese a todo esto hoy en día la forma más fiable que existe para sexar a los agapornis es a través de un análisis de ADN a través de las plumas.
Tómate el tiempo que necesites en la busca de un pájaro y no adquieras el primero que veas. Visita o bien contacta con diferentes criadores y pídeles información de los pájaros que tienen en venta. Entonces agradecerás tener un pájaro bueno en tu casa. *La cabeza de las hembras suele ser redondeada, mientras que la cabeza de los machos presenta un cambio de pendiente más pronunciado entre la frente y el resto de la cabeza. *El pico de las hembras es más ancho en su base que el de los machos, siendo también a veces un tanto más grande.
*El macho adulto es esencialmente verde, más intenso en la parte trasera y alas y este verde tiende a amarillear en la zona del vientre. La cabeza, cuello, nuca y parte superior del pecho es de color gris blanquecino. *En la hembra las plumas grises han sido reemplazadas por plumas de color verde, más oscuras cara la parte posterior de la cabeza. En algunos ejemplares, las hembras tienen plumas grises cerca del pico.
Para iniciar siempre y en toda circunstancia diríase que la mejor especie son los Agapornis roseicollis. Estos junto con los Agapornis fischer y los Agapornis personata son los más simples de criar en un principios. Conforme vayamos avanzando en esto de los Agapornis podremos introducir nuevas especies al aviario. Yo aconsejo no tener más de una o 2 especies por aviario. Es mejor tener de pocas especies y con calidad que muy variado y con poca calidad. Yo personalmente nada más crío una especie que son losAgapornis fischer por el hecho de que son los que más me complacen aún no siendo los más difíciles de criar.
dos. De ser posible, meter una sola pareja por jaula: Los Agapornis siempre y en toda circunstancia han tenido fama de violentos con lo que si se puede criar en jaulas separadas mucho mejor. En el caso de los aviarios es imposible tenerlos separados pero en general, lo mínimo es darles un metro cúbico por pareja para criar. Siempre es mejor no llegar hasta el cupo de parejas.
*Por norma general el macho no participa en la incubación. Si bien entre esporádicamente en el nido generalmente le da de comer a la hembra, al tiempo que la hembra sale muy poco del nido, solo para hacer sus necesidades, beber agua y comer. Durante el proceso de cría la hembra duerme dentro del nido, al paso que el macho se posa en la puerta del nido o en un palo cercano a el.
siete. Nidos amplios: No me fatigaré de repetirlo, los nidos de los Agapornis tienen que ser amplios, cuanto más extensos mejor (sin pasarse, ojo). Cuanto más extenso es el nido de un Agapornis más movilidad tiene la hembra dentro de él y más cómoda se siente. Los nidos extensos evitan el aplastamiento de los pichones muy comunes en los nidos pequeños y verticales. Preferiblemente las paredes de los nidos deben ser de un grosor notable a fin de que estén bien apartados del exterior.
La mayor parte de los loros no se afanan demasiado con sus nidos. Mas no sucede de esta manera con los agapornis. Rechazan la simple idea de anidar sobre el suelo desnudo. De esta forma, construirán un caluroso nido propio dentro de la caja que hay que proporcionar. Puede ofrecer a sus agapornis un surtido de materiales limpios para anidar: hojas y ramitasa de sauce, hojas de palmera, plumón de pato o bien de ganso, debidamente esterilizado, pelo de cabra esterilizado, aun el "material de nidificación" que se ofrece en las tiendas de animales.
cuatro. Alimentación muy variada: Como un gran criador de Agapornis llamado Guilherme Curval dijo un día, los Agapornis crían por la boca. La nutrición de nuestros Agapornis tiene que ser realmente variada. Debemos aportarles gran cantidad de frutas y verduras a lo largo de la época de crianza y también en el verano. La mixtura debe tener pluralidad de semillas y mejor que no contenga pipas. Como sustituto de las pipas podemos incorporar cañamón que es una buena fuente de grasa para el invierno.
nueve. Déjales tranquilos en la temporada de cria: En la temporada de cría lo mejor es dejarles apacibles que crien sólos. Si estás todos los días examinando el nido para poder ver si han puesto huevos o para ver si han nacido pichones al final no va a pasar ni una cosa ni la otra. Lo mejor es comprobar los nidos cada 3 o bien 4 días a lo largo de la época en la que ponen huevos y cuando haya pichones se pueden repasar con algo más de frecuencia.
1. Criar con parejas de un año o bien más: Si bien es cierto que hay pájaros que crian con 6 y ocho meses lo ideal es criar con pájaros de un año o bien más ya que estarán absolutamente desarrollados sexualmente y los desenlaces de cria serán mucho mejores. Mi experiencia me afirma que el segundo año de cría con los Agapornis es el mejor año en tanto que adquieren experiencia de un año para otro.
Cuando ya hayamos localizado un buen criador nos dispondremos a la compra de la pareja de Agapornis. La mayoría de los Agapornis no presentan dimorfismo sexual, lo que quiere decir que a simple vista no se puede reconocer un macho de una hembra. Por eso todos y cada uno de los Agapornis que compremos deben estar sexados por ADN. Existen algunos criadores que sexan a los Agapornis por diferentes métodos como la palpación de la pelvis o el péndulo pero no son para nada recomendados puesto que el índice de aciertos es bajísimo en comparación con el análisis del ADN.
seis. La limpieza es fundamental: La limpieza es un factor, del mismo modo que el agua fresca que no hay que dejar pasar por alto. Nuestros Agapornis tienen que estar limpios y de esta manera criarán en buenas condiciones. Lo ideal es limpiarles la jaula cada semana aproximadamente. Los accesorios tienen que ser limpiados cada mes y cada 6 meses hay que hacer una limpieza global de todo.
Otro problema que suele presentarse en la temporada en que se desarrollan las plumas es el de que los adultos empiecen a agredir a los polluelos. La hembra en especial cabe que desee empezar otra puesta y el macho tiende a atacar a sus hijos. Tan pronto como se vea la aparición de semejantes ataques vamos a deber retirar los polluelos en tanto que nos exponemos a hallar uno o 2 gravemente heridos e incluso muertos.Es el instante de instalarlos en una jaula aparte donde puedan completar su desarrollo sin inconvenientes.
Otro extremo a tener en consideración es que las parejas que se han criado en una pajarera han contado con un tiempo considerable para ejercitarse y que por tal motivo resultan preferibles a las que lo han hecho en una jaula, en tanto que son considerablemente más resistentes y merecen mayor confianza por lo que a la cría respecta, extremo este del cual deberemos asegurarnos cuando adquiramos pájaros destinados a este fin.
once. Solo queda esperar: Aplicados todos estos consejos, solamente queda esperar a que nuestros Agapornis pongan el primer huevo y de ahí hasta 4 o bien cinco que son los que acostumbran a poner. Siempre y en todo momento cabe la posibilidad de que tarden algo más o bien algo menos en comenzar la crianza pero como todo en la naturaleza, es algo que no podremos supervisar.
cinco. Agua fresca todos y cada uno de los días: Este factor apenas se mienta en ningún lado y considero que es esencial si deseamos tener unos Agapornis sanos y buenos criadores. El Agua cuando se deja más de 3 o 4 días comienza a estropearse y en verano se llena de verdín. Por eso el cambio de agua diario es muy importante. Un truco a fin de que aguante un tanto más de tiempo es agregarle unas gotitas de limón.
tres. Criar de foma separada la línea verde y la línea azul: En el caso de que se dispongo de mucho espacio en el aviario lo ideal es criar cada línea por su parte para no mezclar pigmentos y lograr una mejor calidad en los pájaros. Desgraciadamente para ello se necesita mucho espacio y si deseas pasar una mutación de una línea a otra tendrás que cruzar los pájaros.
Una hembra suele poner de 3 a 5 huevos. Generalmente los incubará misma, si bien su macho puede empollar con ella los días más fríos. Los polluelos empezarán a salir del cascarón al cabo de veintidos a veinticinco días. Es recomendable abrir la caja de nidificación a diario para supervisar el proceso de los huevos y de los polluelos. Procura realizar esta inspección más o menos a exactamente la misma hora día tras día, preferentemente cuando los adultos estén fuera del nido. Los polluelos deberían iniciar a distanciarse del nido unos cuarenta días tras romper el cascarón, día más día menos.
8. El mejor mateiral es la palmera: Sin duda alguna la palmera es el mejor material para la realización de los nidos de los Agapornis. El sauce asimismo es buen sustito de la palmera pues guarda muy bien la humedad. Debemos tener cuidado con la palmera que les ponemos a nuestros Agapornis en tanto que no toda sirve. Hay una variedad de palmera de decoración que no sirve y es tóxica.
diez. Todo tiene que ser una rutina: Es fundamental seguir una rutina en la época de reproducción de nuestros Agapornis. No podemos comprobar un día los nidos por la mañana y otro día por la tarde. Siempre y en toda circunstancia debemos hacerlo en una fase del día y recomiendo la tarde para hacerlo puesto que los Agapornis se encuentran menos activos. En caso de tener voladera lo mismo, entrar nada más en una fase determinada del día para que los Agapornis se vayan acostumbrando a que ahí debe entrar alguien para limpiar o repasar nidos.
La hembra se desgasta mucho, pierde calcio y por esa razón se le debe comprar un hueso de jibia o bien barra de calcio para que los 2 se nutran. Al nacer los pichones es recomendable comprarles pasta de cría a fin de que se le facilite a la hembra regurgitar la comida en la boca a los pichones, es importante que a los progenitores no les falte su respectiva combinación de semillas y Frutas diariamente.
*Podemos distinguir el macho de la hembra palpando sus huesos pélvicos, las hembras lo tienen algo más separados que los machos. Debemos palpar con mucho cuidado la pelvis del ave, si fuera una hembra llega a caber nuestro dedo meñique. Hay que tomar en consideración que las hembras pueden llegar a ensanchar sus huesos pélvicos cuando ponen su primer huevo, mientras tanto se pueden confundir con un macho a través de este palpaje.
En este artículo vamos a tratar sobre ciertos consejos para la cría o reproducción del Agapornis Aunque es verdad que el Agapornis tiene fama de pájaro simple de criar, nada más lejos de la realidad. Saber como criar Agapornis no es algo que se aprenda de la noche a la mañana y es por medio de la experencia como se marchan sacando pequeños trucos para la reproducción de estas aves. Criar Agapornis es considerablemente más que adquirir dos pájaros en una tienda, juntarles en una jaula, ponerles nido, palmera y esperar a que procreen.
Hay una salvedad y se trata del agapornis cara blanca, de Madagascar o bien de cabeza gris. Un gran problema que impide el éxito de la incubación en los agapornis consiste en la deficiente humedad. Proporciónales una pequeña piscina o bien amplios abrevaderos llenos de agua limpia cada día, y ellos se bañarán y mojarán su plumaje hasta que la humedad sea justamente la conveniente. Diferencia de sexos: Alimentación: Comportamiento en el momento de criar:
Terminada esta "breve introducción" nos dispondremos a señalar un tanto por encima varios consejos para la cria de los Agapornis: *Si el agaporni presenta anillo ocular (es decir, los fischer, y personata), la hembra acostumbra a tener el anillo más grueso que el macho. En un caso así se puede diferenciar a la hembra del macho por el color del plumaje. *El material de nido es esencial en tanto que la hembra se encarga de introducirlo.
*Las hembras suelen tener un carácter más reservado (son más agresivas que los machos), tienden a proteger más su territorio. Por ejemplo si están en el nido y metes la mano tiende a pegarte un picotazo al paso que los machos son más sosegados. Las mutaciones de agapornis más comunes no presentan dimorfismo sexual. Vamos enumerar varias formas por las que podemos diferenciar si nuestro agaporni es macho o hembra. *Los machos acostumbran a ser más pequeños que las hembras generalmente, mas la pose que adquieren en las perchas y en los palos hace que el macho parezca más grande. Aspectos de comportamiento o bien conducta: Nido:
Nota: Para tener la pareja es esencial distinguir su sexo, La única prueba efectiva seria una de ADN, o mediante ciertas características que los diferencian mas no son cien por cien seguras. Principalmente el comportamiento afecta a las hembras en tanto que se vuelven violentas contra su dueño o bien cualquier otro pájaro (excepto su pareja) a contrario de los machos que no se afecta en lo más mínimo, El macho se hace cargo de alimentar a la hembra regurgitandole comida en el pico, seria su manera de probarle el "amor". *Pueden criar en nidos de madera o en costalitos (también llamados Mochileros). Duración de la cría: Aspectos físicos:
Seguramente el macho se dedique a desmenuzar el material e inclusive es posible que quiera ayudar a construir el nido, pero la hembra, de constitución más fuerte, va a hacer realmente casi todo el trabajo. *En ambos el pico es de color hueso, las patas grisáceas, el iris pardo y el borde del ala blanco. El tamaño del cuerpo suele rondar los catorce cm. *Su nido debe ser extenso y cómodo ya que acostumbran a tener de cuatro a 6 huevos. Pese a todo esto hoy en día la forma más fiable que existe para sexar a los agapornis es a través de un análisis de ADN a través de las plumas.
Tómate el tiempo que necesites en la busca de un pájaro y no adquieras el primero que veas. Visita o bien contacta con diferentes criadores y pídeles información de los pájaros que tienen en venta. Entonces agradecerás tener un pájaro bueno en tu casa. *La cabeza de las hembras suele ser redondeada, mientras que la cabeza de los machos presenta un cambio de pendiente más pronunciado entre la frente y el resto de la cabeza. *El pico de las hembras es más ancho en su base que el de los machos, siendo también a veces un tanto más grande.
*El macho adulto es esencialmente verde, más intenso en la parte trasera y alas y este verde tiende a amarillear en la zona del vientre. La cabeza, cuello, nuca y parte superior del pecho es de color gris blanquecino. *En la hembra las plumas grises han sido reemplazadas por plumas de color verde, más oscuras cara la parte posterior de la cabeza. En algunos ejemplares, las hembras tienen plumas grises cerca del pico.









